top of page

Ministros Extraordinarios

Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión
(MESC)

"Llevar la Comunión exige estar en comunión con Cristo y ser signo de comunión con los demás

Perfiles del ministro extraordinario de la Sagrada Comunión:

El Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión son los laicos, hombres o mujeres idóneos, elegidos individualmente por el Ordinario del lugar, o por el sacerdote, según sea el caso, como ministros extraordinarios, en casos concretos o también por un periodo de tiempo determinado, o en caso de necesidad, de modo permanente, que se administren a sí mismos el pan eucarístico, lo distribuyan a los demás fieles y lo lleven a los enfermos en sus casas (cfr. IC 1, I). El Código de Derecho Canónico (CIC) dice que es ministro extraordinario de la sagrada Comunión el acólito instituido, o también otro fiel designado según el canon 230, 3 (c. 910, 2). Por último se puede decir también que es un cristiano servidor del Cuerpo de Cristo, es un portador de Cristo, que desempeña un ministerio pastoral, es un ministro de la Comunión.

Funciones propias del ministro:

El quehacer del MESC es llevar a los enfermos la Sagrada Comunión (en caso de la ausencia del sacerdote), distribuir a los demás fieles en la Misa o en una celebración de la Palabra de Dios, exponer y reservar al Santísimo sin dar la bendición, administrar para sí mismo.

Los ministros extraordinarios entran en función cuando:

 

  • Falta el sacerdote, el diácono o el acólito instituido.

  • Cuando los mismos se hallen impedidos para distribuir la Sagrada Comunión con motivo de otro ministerio pastoral, por enfermedad o por avanzada edad.

  • Cuando el número de los fieles que desean acercarse a la Sagrada Comunión es tan elevado, que se alargaría excesivamente la celebración de la Misa o la distribución de la Comunión (cfr. IC 1, I).

Pueden desempeñar su ministerio:

​

  • Durante la celebración de la Misa, con motivo de una gran multitud de fieles, o por cualquier otra dificultad particular en que se encuentre el celebrante.

  • Fuera de la Misa, cuando, por las circunstancias de los lugares, es difícil llevar las Sagradas Especies, sobre todo en forma de Viático, a los enfermos que se hallan en peligro de muerte, cuando el número de enfermos requiera la obra de más ministros (cfr. IC 1).

Criterios para la selección, elección, formación, ejercicio, acompañamiento y término del servicio de los MESC:

 

1. Que exista equipo de liturgia en la parroquia y el candidato pertenezca al mismo.

 

2. Aplicar lo que dice el Magisterio de la Iglesia en sus documentos (Catecismo de la Iglesia Católica, Instrucción General al Misal Romano, Ministeria Quaedam, etc.), disposiciones de la CEMA y del obispo diocesano.Definir contenidos básicos, inmediatos y permanentes de la formación de los MESC.

 

3. Que sea seleccionado, presentado y promovido por su Párroco.Que sea conocido y aceptado por su comunidad.

​

4. Que sea una persona de vida cristiana que viva su proceso de conversión en algún grupo, movimiento o pequeña comunidad.

​

5. Que lleve su estado de vida (soltero, casado o viudo) de manera adecuada.Edad mínima de 18 años y suficiente madurez física, mental y emocional.

​

6. Que disponga de tiempo y sea generoso en ofrecerlo al servicio de la Iglesia.Debe tener disponibilidad para su formación básica-inicial y gradual-continua.Con el debido permiso de su familia.

​

7. Que su decisión sea libre.Cuente con el permiso por escrito del Sr. Obispo o de su Delegado Episcopal para ministerios laicales.

​

8. Conocer las disposiciones litúrgicas y canónicas correspondientes para el ejercicio de este ministerio.

​

9. El fiel designado y debidamente preparado deberá distinguirse por su vida cristiana, su fe y sus buenas costumbres.

​

10. Se esforzará por ser digno de este nobilísimo encargo, cultivará la devoción a la sagrada Eucaristía, y dará ejemplo a los demás fieles de respeto al santísimo Sacramento del Altar.

​

Nota importante:

​

No será elegido para tal oficio una persona cuya designación pueda causar sorpresa a los fieles (cfr. IC VI), además de vivir un proceso de conversión continua, como laico comprometido en la vida y en su familia. ​

​Durante el ejercicio:

​​

  1. Tiempo del ejercicio (de 2 años) y el distintivo sin pretender clericalizar al ministro.

  2. Que forme parte del equipo de Pastoral Litúrgica en su comunidad o esté colaborando en algún servicio.

  3. Que no reciba dinero de las personas que atiende.

  4. Que vista dignamente.

  5. Ejerza su servicio en su parroquia tomando en cuenta las disposiciones dictadas por el Sr. Cura o por el encargado de la comunidad.

  6. Queda reservado al párroco destituir de su servicio al MESC según su criterio.

  7. Que haya recibido la formación básica-inicial.

  8. Use relicario y ritual aprobado.

  9. Si es posible se haga acompañar por otra(s) persona(s).

  10. Estar preparado bíblica, teológica, litúrgica, humana, espiritual y pastoralmente para este servicio.

  11. Ejercer coordinadamente su servicio con su parroquia, para que cuando el enfermo necesite confesarse le avise al sacerdote o si requiere apoyo de pastoral de la salud o de pastoral social se le atienda. 

  12. Llegar antes de la hora citada a su servicio en la misa.

  13. Estar atentos a servir en el altar cuando no haya monaguillos.

  14. Llegar con las manos limpias y con las uñas cortas (para mujeres no traerlas pintadas)

  15. Evitar perfumes o lociones fuertes que impregnen las sagradas hostias.

  16. Para llevar la comunión a enfermos procurar asistir a misa, evitando ir a cualquier hora por ella.

​

Consideraciones:​

​

  • Para ejercer este servicio, la persona necesita haber sido reconocida por su párroco o por el sacerdote encargado de la comunidad, previamente aceptada por el Ordinario del lugar. 

  • Para ser MESC el candidato seleccionado y elegido deberá comprometerse a recibir una formación básica-inicial para ser reconocido y otra continua mientras dure el tiempo del ejercicio de su ministerio, la cual debe abarcar las áreas: bíblica,teológica, litúrgica, espiritual, humana y pastoral (cfr. SC 28 y 29; MQ VI; IC VI). 

  • Orar antes de distribuir o llevar la Sagrada Comunión a los fieles o a los enfermos. ​

  • Distribuir o llevar la Sagrada Comunión con actitud de fe, de amor, de respeto y devoción, sabiendo que "van de Cristo a Cristo”. 

  • Conocer el rito para dar la Sagrada Comunión a los enfermos. 

  • Ejercer coordinadamente su ministerio con su parroquia, para que cuando el enfermo necesite confesarse le avise al sacerdote o si requiere apoyo de pastoral de la salud o de pastoral social se le atienda. 

  • Que porte un distintivo evitando clericalizarse. 

  • Vestir dignamente.

¿Quieres ser un ministro extraordinario?

Reunión de ministros

Lunes
(después de la junta parroquial)

de 8:00 pm a 8:30 pm
Salón audiovisual
​
Formación para ministros

Martes
(primer martes de cada mes)

de 8:00 pm a 8:30 pm
Imparte: P. Francisco Ponce

 4777610540
 4791456767
Calle Principal #738
Col. San José El Alto El Alto, CP. 37545
León, Guanajuato
Contacto:

SUSCRÍBETE

Regístrate y recibe noticias de tu parroquia

¡Gracias por suscribirte!

© 2025 Creado por: Nova Blue Link. Todos los derechos reservados

bottom of page